Por Roberth Ramírez A.

2. Las prisiones más violentas de América Latina.

A nivel global, las prisiones latinoamericanas exteriorizan unas de las cárceles más violentas y peligrosas del mundo, ya que en esta prolongación los recintos carcelarios desbordan un penoso salvajismo incongruente con una sociedad que en teoría para hoy ha progresivo. Muerte entre pandillas o grupos rivales por el poderío y la rivalidad en la prisión es una realidad que se refleja día con día en la oscura y turbia realidad de los centros penales de América Latina, lo cual trae consigo hacinamiento carcelario, sobrepoblación penitenciaria, condiciones de vida infrahumanas, criminalización de ciertos grupos sociales y condiciones de vida insalubres e incompatibles con las necesidades básicas de los seres humanos.

                                                                                        (Smink, 2021)

 ¿Pero qué factores favorecen esta problemática?

Algunos expertos apuntan que entre los principales constituyentes de este mal se encuentran el endurecimiento de las penas, el incremento de los delitos apreciados como más graves, una notoria prolongación de los procesos judiciales, un abuso de las medidas cautelares (prisión preventiva), la falta de medidas alternativas a la pena privativa de libertad, el mal empleo de la política criminal y las política públicas entre otros factores más por citar.

Algo importante de exteriorizar es que las prisiones controladas por los reclusos son las que poseen un menor índice de violencia entre los presos y una menor tasa de maltrato por parte de las autoridades ya que irónicamente en los sistemas penales garantistas es donde comúnmente suele haber una mayor violencia de los custodios contra los presos. De hecho, palpablemente a los reclusos de alto perfil (personas con poderío e influencias) nadie o casi nadie se atreve a golpear; a la vez, que los custodios y los demás privados de libertad suelen respetarles por temor a represalias.

Es en virtud de lo anterior que a continuación se exteriorizan algunas generalidades de las prisiones más violentas de América Latina.

·         Cárcel Granja modelo de Rehabilitación Cantel.

Esta prisión edificada a finales del siglo XX es un notorio lugar de hacinamiento carcelario donde se exteriorizan una infinidad de actos criminales como narcotráfico, corrupción y homicidios. En esta correccional ubicada en Guatemala se vive una situación crítica, debido a las deplorables condiciones infrahumanas de los reclusos, a los constantes asesinatos y motines producidos en esta; así como la notoria indiferencia y falta de control por parte de las autoridades carcelarias.

Efectivamente, este recinto carcelario es uno de los más peligros de Latinoamérica cuyo “en el pasado ha registrado enfrentamientos entre miembros de las pandillas Mara Salvatrucha y Barrio 18. La última dejó varios reos decapitados en un motín que contó con el despliegue de 500 agentes de policía. La prisión fue construida para albergar a 500 reclusos, pero actualmente sirve a más de 2.000”. (Fernández, 2021)

·         Cárcel Litoral (Ecuador).

Esta prisión la más grande del país suramericano se encuentra en Guayaquil, Ecuador y es el territorio de los llamas “Choneros”, la banda criminal con mayor poderío en el país. En esta prisión la lucha entre bandas rivales cobra y ha cobrado con un sinnúmero de muertes mediante decapitación y desmembramientos entre estas bandas, esto debido a la disputa por dominar el mercado del narcotráfico y el sicariato. Este centro penal cuanta para lo contemporáneo con un aproximado de 8000 reclusos, empero es vigilado ridículamente por 80 simplemente guardias.  

En virtud de lo anteriormente señalado se le insta a observar el subsiguiente video cuyo muestra la realidad vivida recientemente en este centro penitenciario:

                                                                        (Elpais , 2021)

·         El Curado (Brasil).

En esta cárcel, el Estado brasileño le ha entregado el control del centro penitenciario a los reclusos, en especial a los más peligrosos y de mayor poderío llamados los “Llaveros”, cuyos comercializan la droga dentro de este recinto así como los espacios para dormir. Esta prisión cuenta con una capacidad de 1800 personas, no obstante en ocasiones ha alojado hasta 7000 privados de libertad. Asimismo,  “la violencia sexual está a la orden del día y uno de cada cinco presos padecen VIH. Un informe de 2017 apuntaba que el 39,6% de los presos en Brasil no tenían agua potable y el 55,5% de esa misma población no tenía atención médica”. (Fernández, 2021)

·         Tacumbú (Paraguay).

Es la prisión de Tacumbú en Paraguay la más peligrosa del país, y una de las más funestas del mundo. Esta cárcel, aloja a 4100 personas, el doble de lo que en un plano real debería de haber en allí. Asimismo, en esta penitenciaria reinan la droga, y los amotinamientos, al punto que recientemente los reclusos en un motín y armados con cuchillos tomaron de rehenes a 19 custodios del centro penal, amenazando con asesinarlos. 

El 16 de febrero, 19 guardias terminaron secuestrados por los reclusos de la penitenciaria Nacional de Tacumbú, luego de que los internos armados con cuchillos los secuestraran, lo que derivó en una masacre y hasta en la renuncia de la Ministra de Justicia de Paraguay. (NEAHOY , 2021)

·         Cárcel Sabaneta, Venezuela.

En esta prisión, una de las más peligrosas de Latinoamérica se han dado las peores y más abominables masacres y crueldades del istmo latinoamericano, al punto que en el 2013 se dio lo que ha sido considerado como una carnicería humana. De hecho, todo inició cuando los miembros de una de las bandas liderada por "El Mocho Edwin" comenzó a disparar contra un grupo rival con el fin de tomar el control del penal.

                                                                   (Diario República, 2013)

Una carnicería humana era la imagen de la Cárcel Nacional de Maracaibo luego del sangriento enfrentamiento que tuvieron los reos este lunes. Lo inhumano está a flor de piel, pues no se conformaron con quitarles la vida a sus compañeros de celda sino que los desmembraron y hasta les quitaron órganos. (Diario República, 2013)

Referencias Bibliográficas

Ariza, L., & Tamayo, F. (2020). El cuerpo de los condenados. Cárcel y violencia en América Latina. Revista de Estudios Sociales, 1-23. Obtenido de https://aprende.uned.ac.cr/course/view.php?id=431

Diario República. (18 de septiembre de 2013). Las huellas del terror en Sabaneta: Fotos de los presos masacrados (Imágenes fuertes). Obtenido de https://www.diariorepublica.com/sucesos/las-huellas-del-terror-en-sabaneta-fotos-de-los-presos-masacrados-imagenes-fuertes

Elpais . (13 de noviembre de 2021). Masacre en una cárcel en Guayaquil [archivo de video]. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=vJ3hUMH5H9M&t=31s

Fernández, A. (17 de noviembre de 2021). Cinco cárceles salvajes en América Latina. Obtenido de https://www.larazon.es/internacional/20211117/yiekn2g5mrfxtbr477rsy7nmjm.html#:~:text=Cantel%20(Guatemala),Mara%20Salvatrucha%20y%20Barrio%2018.

NEAHOY . (28 de diciembre de 2021). En la cárcel de Tambúco, las más peligrosa de Paraguay, entre motines y violencia, 63 internos culminaron sus estudios . Obtenido de https://www.neahoy.com/2021/12/28/en-la-carcel-tacumbu-la-mas-peligrosa-de-paraguay-entre-motines-y-violencia-63-internos-culminaron-sus-estudios/

Smink, v. (8 de octubre de 2021). Los 6 países de América Latina y el Caribe donde la cantidad de presos duplica, triplica y hasta cuadriplica la capacidad de las cárceles. Obtenido de https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-58838582

 



Comentarios

Entradas populares de este blog