Entradas

Mostrando entradas de abril, 2022
Imagen
 Por Roberth Ramírez A.  5. La Arquitectura Penitenciaria en América Latina. En los últimos años distintos estudios e informes han demostrado las falencias institucionales en materia de edificación carcelaria, ya que cada vez más se suele observar recintos penitenciarios desatendidos y/o en deterioro producto de un declive en la arquitectura penitenciaria de América Latina, y en su insuficiencia ante la sobre poblacion carcelaria presentada en lo contemporáneo. Y es que es “la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) también se ha pronunciado reiteradamente sobre los efectos que esta situación tiene sobre las personas, como un terreno fértil para las fricciones constantes entre los reclusos, con el personal penitenciario y el incremento de los niveles de violencia en las cárceles”.   (Rivera & Forero, 2018, pág. 31) En efecto, los centros penitenciarios hacinados, con construcciones inadecuadas, carentes de agua potable y acceso a la salubridad, entre ot...
Imagen
  Por Roberth Ramírez A.  4. Las Muertes en las Prisiones Latinoamericanas.  Algunos expertos argumentan que cambios en las reformas penales y penitenciarias dirigidos al reforzamiento de la burocracia y al aumento de la penalidad ha generado el clímax perfecto para un espacio de muerte dentro de los recintos carcelarios. Y es que en el ámbito carcelario se ha generado un vacío de legalidad, mediante el cual burlonamente el amparo de la persona privada de libertad mediante la expresión de los derechos y las protecciones jurídicas se esfuma ante la violencia desencadenada por los denigres contextos de reclusión presentados en Latinoamérica. A lo mejor y es menester admitir que los ritos de iniciación en el ámbito carcelario transfieren no más que el mero discernimiento fundamental que “(…) deben tener los reclusos sobre la convivencia violenta en los patios y la siempre posible destrucción del cuerpo a través del desmembramiento o la muerte, para enseñar a los recién llega...
Imagen
 Por Roberth Ramírez A 3. Lo Motines en las Cárceles Latinoamericanas. En los últimos años se han suscitado varios episodios de amotinamientos dentro de los recintos carcelarios latinoamericanos, lo cual ha dejado como saldo muerte y destrucción. En las diferentes cárceles del orbe se han presentado disturbios mortíferos principalmente a causa de la lucha entre bandas rivales por controlar los penales y todos los negocios que desde allí se gestan. Y es que los mortales disturbios suelen ser frecuentes en las hacinadas prisiones latinoamericanas donde sobreabunda los males como drogas, enfermedades y armas, a la vez que escasean los insumos básicos para una dignificada subsistencia humana dentro de las prisiones.   Efectivamente, informes y medios comunicativos señalan que en lo contemporáneo son comunes los intentos de evasión de los recintos carcelarios en América Latina, a la vez que una ardua lucha por demostrar el poderío y control dentro de estas prisiones, dándose co...
Imagen
 Por Roberth Ramírez A. 2. Las prisiones más violentas de América Latina. A nivel global, las prisiones latinoamericanas exteriorizan unas de las cárceles más violentas y peligrosas del mundo, ya que en esta prolongación los recintos carcelarios desbordan un penoso salvajismo incongruente con una sociedad que en teoría para hoy ha progresivo. Muerte entre pandillas o grupos rivales por el poderío y la rivalidad en la prisión es una realidad que se refleja día con día en la oscura y turbia realidad de los centros penales de América Latina, lo cual trae consigo hacinamiento carcelario, sobrepoblación penitenciaria, condiciones de vida infrahumanas, criminalización de ciertos grupos sociales y condiciones de vida insalubres e incompatibles con las necesidades básicas de los seres humanos.                                                         ...
Imagen
  Por Roberth Ramírez A.  Introducción Mediante el presente sitio web de carácter educativo se pretende desnudar a la vez que examinar el tópico de la violencia institucional de las cárceles del istmo latinoamericano así como algunas ramificaciones de este tema, tales como la defensa de los derechos humanos en los contextos de encierro, la realidad de las prisiones más violentas de América Latina, los escenarios en cuanto a los motines acaecidos dentro de los recintos carcelarios latinoamericanos, las muertes originadas en las prisiones de Latinoamérica y no menos significativo de explorar lo concerniente al panorama arquitectónico penitenciario dentro de este mismo contexto.   Todo lo anterior, con el propósito de analizar la realidad de la ejecución de la pena privativa de libertad tanto a nivel costarricense como latinoamericano.  Desarrollo   1.    La Protección de los Derechos Humanos en Contextos de Encierro . Según lo establecido por dif...